10 consejos TOP para Twitter: consigue una cuenta más Pro con estos 10 pasos

¿No consigues ganar seguidores y quieres saber por qué? Una cuenta de Twitter optimizada es una cuenta en plena forma, con estos 10 consejos tendrás un perfil más dinámico y saludable.

10 consejos para tener tu cuenta de Twitter en plena forma

 

Nombre de usuario

Es el primer punto fundamental de tu imagen, te va a acompañar el resto de tu vida por lo que debes pensar bien cuál elegir.

Si tienes un nombre muy común va a ser casi imposible que el nick esté libre pero hay que ser positivos, dale una vuelta de tuerca al nombre agregando palabras clave que vayan a definir tu sector o tus actividades.

Por ejemplo, si te llamas Diana Rodríguez y te dedicas al Marketing de Contenidos será poco probable que encuentres libre @DianaRodriguez por lo que una buena opción podría ser @DianaRodriguezBlog @BlogDianaRodriguez o @DianaRodriguezMKT (estos están libres, ¡dadle caña, Dianas!).

Imagen de perfil de Twitter

Lo primero que debes hacer es quitar la imagen del huevo que viene por defecto ya que Twitter y las aplicaciones de seguimiento automatizado pueden considerarte como spam.

Personaliza este apartado con tu foto de perfil, conviene que esta imagen sea la misma que usas en otras redes ya que ayuda a unificarte como marca personal.

Debe ser una foto en la que seas reconocible, no pongas una foto artística o en plan pose artificial. El tamaño perfecto son 400 x 400 píxeles.

Imagen de portada

Pon una imagen llamativa y elegante, que vaya acorde con el estilo que vas a seguir.

Añade un pequeño texto o iconos que te describan, unifica esta imagen para el resto de tus redes (Facebook, YouTube, Google +, …). Las dimensiones recomendadas son 1500 x 500 píxeles.

Biografía

Es fundamental que esté personalizada, te ayudará al posicionamiento SEO. Tus futuros seguidores agradecerán ver quién les ha comenzado a seguir y depende de lo que vean te seguirán o no.

Haz una breve descripción tuya, quién eres, qué ofreces y dónde quieres posicionarte. Utiliza hashtags en las palabras que quieras destacar, agrega tu ubicación o la ubicación donde quieras tener tu área de influencia.

En el apartado «sitio web» agrega el tuyo o en su defecto tu blog o portfolio personal, muchas visitas te van a llegar mediante los clics de esta sección.

Gran cantidad de potenciales seguidores se pierden al ver una biografía vacía, personalizada de manera poco cuidada o con unos textos incoherentes.

Ancla un tuit propio

El primer tuit que debe ver tu público tiene que ser uno propio, fíjalo a la parte superior de tal manera que tus visitantes vean siempre un contenido tuyo.

Este tuit debería ser un post de tu blog o un contenido de valor propio que pueda ser interesante de cara a conseguir potenciales seguidores.

Define tu estilo en Twitter

Tienes que definir tu estilo, dentro de que escribas o compartas contenido sobre un determinado sector, el estilo de cómo lo enfoques va a definirte.

Si optas por una línea más informal procura no serlo demasiado, estás empezando y a lo mejor tus seguidores no conectan contigo si no entienden dobles significados o descontextualizan ciertas frases.

Dirás que hay muchos referentes («influencers») que tienen un estilo muy informal, es cierto pero ellos pueden permitírselo porque tienen una marea de seguidores incondicionales.

Acorta los links

Como bien dice Fernando Rubio, cualquier enlace en un tuit siempre consume 23 caracteres (independientemente del tamaño de caracteres), utiliza un acortador de enlaces para hacer tu tuit más atractivo y ligero.

Uno de los más conocidos es bitly, con él darás una imagen más pro, visualmente tus contenidos serán más elegantes y apetecibles y además tendrás acceso a las estadísticas y métricas de ese enlace.

Faltas de ortografía

Puede que no seamos académicos de la RAE ni tengamos aspiraciones a ocupar algunas de sus sillas pero la ortografía siempre (¡SIEMPRE!) debe ser impecable.

Si en algún tuit el texto predictivo nos ha jugado una mala pasada es preferible borrarlo y publicarlo de nuevo porque podemos ser carne de memes.

Salvador Dalí sin bigote

 

Respuestas automáticas en Twitter

Una de las cosas que más rechazo y que más mala imagen ofrece son las respuestas automáticas por mensaje directo (DM) generadas por bots.

Cuando sigo una cuenta y a los pocos minutos recibo una respuesta automática sé que la mayoría de las veces esa cuenta no merece la pena y si encima la respuesta está mal configurada, empieza con mal pie (¡algunos mensajes me han deseado un feliz año nuevo en marzo!).

Twitter considera spam o fraude el uso masivo de esta función y puede eliminar la cuenta por lo que deberías ser cauto a la hora de utilizar esta función.

Aquí tenéis una recopilación de algunos de estos mensajes en mi bandeja de entrada, son absurdos, tienen incoherencias debido a una mala traducción, poseen faltas de ortografía e incluso una cuenta me intenta colar unas pulseritas con unos horribles detalles marineros nada originales.

Se conoce que estas «joyas» tendrán muchos seguidores viendo la fiebre de algunos por ellas…

Estos son solo algunos ejemplos que he ido recopilando:

Resumiendo, como bien dijo Bruno Vázquez-Dodero: «Las automatizaciones nos pueden servir para hacer las cosas más humanas, no para hacer spam». Esta frase debe ser uno de los pilares básicos de nuestra metodología.

No uses mayúsculas

Por lo general jamás utilices mayúsculas, este tipo de letras son interpretadas universalmente en todos los idiomas como un grito ofensivo.

Pueden usarse como excepción en contadas ocasiones para destacar alguna palabra o expresión de alegría o euforia. Actualmente Google y compañía no penalizan su uso pero si en un futuro deciden hacerlo perderás mucho posicionamiento SEO.

Bonus: el tuit perfecto en 10 pasos

  • Que tenga contenido de valor.
  • Imágenes o contenido multimedia.
  • Mencionar siempre las cuentas y fuentes.
  • Hashtags estratégicos.
  • Palabras clave.
  • Etiquetas.
  • Publicar en el momento adecuado.
  • Agregar enlaces de interés.
  • Incluir emoticonos.
  • Saber el horario estratégico para nuestra audiencia.

 

Conclusión sobre Twitter

Las Redes Sociales no sirven para vender, sirven para crear Branding y ayudar a vender (lo que se llama vender sin vender).

Estas pautas nos ayudarán a tener un buen engagement que nos generará seguidores de calidad (no cantidad de seguidores), con el trabajo bien hecho esos seguidores pueden convertirse en clientes.

Con estos pasos obtendrás ese puntito de calidad que hace que pasemos de ser uno más en Twitter a que destaquemos en el océano digital del pájaro Larry.

 

¿Cómo ves tu perfil de Twitter? Échale un vistazo y comprueba si está optimizada tu cuenta.

 

Te interesa:

Guía básica de GIPHY. Personaliza tus acciones de Marketing Digital creando tus propios GIFs

Gestión de crisis online: potencia tu marca con una buena respuesta

Alberto
AlbertoCuartones@gmail.com
Sin comentarios

Publica un comentario

Si continúas utilizando este sitio web aceptas el uso de cookies ► Más info ◄

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar