Guía básica de Canva: personaliza tu Marketing de Contenidos para triunfar

Hoy os voy a hablar de Canva, una de las herramientas más visuales y prácticas para el Marketing Digital. Canva os ayudará a hacer vuestras publicaciones mucho más atractivas y potentes.

¿Qué es Canva?

Canva es una herramienta online gratuita de Diseño Gráfico que os facilitará que vuestras creaciones sean mucho más visuales.

Se adapta perfectamente al formato de Marketing de Contenidos en el que nos vamos a mover, es cierto que no está al mismo nivel que Adobe Illustrator, CorelDraw, Photoshop u otros programas profesionales de Diseño Gráfico, edición de imágenes e IIustración pero es el equilibrio perfecto para mezclar un texto con sustancia e imágenes llamativas si no se es un Diseñador Gráfico profesional.

¿Por qué usar Canva en tu Marketing de contenidos?

Os voy a poner un ejemplo muy ilustrativo, si por ejemplo en un blog tratamos sobre temas muy interesantes con alto contenido de valor pero descuidamos la parte visual y no lo acompañamos de imágenes, iconos, gráficos o infografías, será más fácil que el público no le preste atención ya que lo verá como un conjunto interminable de párrafos. A parte de lo que dices es cómo lo dices.

En estos ejemplos podéis ver el mismo texto con diferente presentación, os quedáis con el segundo, ¿no es cierto?

 

Cómo usar Canva de manera sencilla.

Vamos a entrar en materia. Accedemos a Canva y nos registramos (podemos hacerlo con nuestro correo, nuestra cuenta de Google o con nuestra cuenta de Facebook) yo aconsejo hacerlo con nuestro Gmail.

Una vez que confirmemos nuestra cuenta e introduzcamos nuestro correo y clave, accederemos a nuestro escritorio.

Está vacío porque no hemos hecho ningún diseño. Arriba encontramos unas plantillas preestablecidas; «imagen redes sociales» (800 x 800 px), «portada Facebook» (828 x 315 px), Facebook (940 x 788 px), «post para Instagram» (1080x 1080 px) etc…

Para usar una imagen que complemente un artículo de un blog recomiendo la opción «imagen para redes sociales», hacemos clic sobre esa opción y nos llevará a la pantalla de diseño de Canva.

A la izquierda vemos el menú con las plantillas que  podemos utilizar y luego personalizarlas, las opciones son:

  • Buscar.
  • Maquetas.
  • Elementos.
  • Texto.
  • Fondo.
  • Archivos subidos.

 

Pulsamos en «maquetas» y elegimos la que mejor me encaje para el tema del que estoy tratando, a continuación empezamos a editar.

Subrayo que casi todo es personalizable en la versión gratuita (el texto, la imagen de fondo, los colores, etc.)

Como ejemplo he elegido la maqueta que pone «muchas gracias», seleccionamos el texto con el ratón y vemos que tenemos arriba varias opciones:

  • Tipo de fuente (tipografía).
  • Tamaño de fuente.
  • Color.
  • Estilo: (cursiva, negrita, alineación, mayúsculas, lista).
  • Espaciado entre letras y altura de línea.

 

Usamos estas acciones para darle formato y estilo a nuestro texto si es lo que queremos, yo he cambiado el color a negro y he aumentado un poco el interletrado (kerning).

Si quisiéramos deshacer alguna acción solo necesitaremos pulsar los universales Control + Z / Comand + Z.

 

Insertar imágenes y textos en Canva fácilmente.

Podemos también insertar imágenes o ilustraciones. Para insertarlas pulsamos en «elementos» y seguidamente en «fotos gratis», pulsamos o arrastramos al lienzo la imagen que nos guste y automáticamente aparecerá en nuestro espacio de trabajo, tiramos de las esquinas hasta que la imagen ocupe el espacio que queremos.

En el recuadro «buscar» tenemos la opción de escribir la temática de la imagen que estamos buscando.

Podemos utilizar la herramienta zoom situada en la esquina inferior derecha (zoom +, zoom -) para trabajar de manera más cómoda, estas dos funciones se complementan con el botón «modo de presentación» con el que podremos previsualizar las evoluciones de nuestro trabajo en Canva.

También tenemos la opción de subir nuestras propias imágenes, debemos pulsar en el botón «subir tus propias imágenes» y adjuntar el archivo desde la ruta donde se encuentre.

Para añadir texto pulsamos en la herramienta texto y elegimos el tipo de texto que mejor nos encaje («añadir título, subtítulo, un poco de texto…»), podemos añadir varios tipos de texto en un mismo diseño y organizarlos con la herramienta «organizar» (anterior o próximo para mover la capa hacia atrás y adelante respectivamente) que está arriba a la derecha.

Para cambiar el título del archivo pulsamos arriba, al lado de «compartir» y tecleamos el nombre que queramos.

Para borrar algún objeto podemos pulsar el icono de la papelera o arrastrar el elemento fuera del lienzo. Otro punto fuerte de Canva es que el trabajo se va guardando automáticamente por lo que no tendremos que estar atentos de guardar el trabajo cada cierto tiempo.

 

Descargar imágenes con Canva.

Para descargar la imagen pulsamos en «descargar» (arriba a la derecha) y nos aparecerán las opciones png, jpg o pdf, recomiendo png ya que nos dará una mayor calidad de color.

Si el archivo tuviera varias páginas y lo descargamos como archivo de imagen se descargará en un archivo zip que contendrá todas las páginas de nuestro documento.

Existe la app de Canva para Android e iOS pero yo solo la utilizaría como emergencia en un momento puntual ya que nos podemos dejar los ojos en la pantalla del teléfono además de armarnos de mucha paciencia intentando diseñar en tan pocas pulgadas.

 

Conclusión

Creo que Canva es una herramienta básica para tu Marketing Digital que hará tus contenidos más amenos y llamativos. Si no dominas programas de Adobe o Corel, Canva te ayudará a desarrollar tu creatividad y darle ese punto de diferenciación a tus redes para potenciarlas.

Eso sí, la base siempre tiene que ser un texto con alto contenido de valor con palabras claves trabajadas ya que nos ayudará al posicionamiento SEO. Hay que conquistar a nuestra audiencia a través del poder de las imágenes.

¿Te has decidido a probar Canva?

*Todas las imágenes de este post están creadas con Canva.

Te interesa:

Guía básica de GIPHY. Personaliza tus acciones de Marketing Digital creando tus propios GIFs

10 consejos TOP para Twitter: consigue una cuenta más Pro con estos 10 pasos

Alberto
AlbertoCuartones@gmail.com
Sin comentarios

Publica un comentario

Si continúas utilizando este sitio web aceptas el uso de cookies ► Más info ◄

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar