Guía básica de GIPHY. Personaliza a tope tus acciones de Marketing Digital creando tus propios GIFs

En este post te enseñaré cómo usar GIPHY, el programa perfecto para potenciar tu marca personal y conseguir más engagement en redes sociales.

 

Primero vamos a ver unos puntos básicos sobre GIPHY para asimilar todo el potencial que nos ofrece para nuestro Marketing de Contenidos.

 ¿Qué es GIPHY?

Es una base de datos online que permite buscar, descargar y compartir GIFs existentes en ella y también  crear tus propios GIFs.

Los archivos están clasificados mediante hashtags para poder localizarlos rápidamente por temáticas.

 

¿Qué es un GIF?

Es un formato de intercambio de imágenes GIF (Graphic Interchange Format), es uno de los archivos más compartidos en la redes sociales. Consiste en el movimiento de fotogramas entre 3-5 segundos de duración que se repite en bucle infinito.

 

¿Dónde podemos usar GIPHY?

Comenzó siendo utilizado en publicidad en banners animados ya que el impacto era mucho mayor que el de una imagen estática pero su boom mediático ha sido gracias a las redes sociales.

En los últimos años los GIFs se han convertido en los archivos más demandados formando parte de la cultura popular ya que tienen una viralidad potencial enorme gracias a, por ejemplo, los memes. Cualquier usuario puede crear contenido original sobre el tema de actualidad de turno y ver cómo su creación se expande a lo largo del universo digital.

 

¿Por qué usar GIFs en tu marca?

Te ayudarán a conectar con tu audiencia de un modo más informal y directo. Son fáciles de crear y de compartir, a tus seguidores les gusta este formato ya que forma parte de su estilo de vida.

Sirven para reforzar tu llamada a la acción (CTA).


Cómo utilizar GIPHY

Primero debemos registrarnos en su web con nuestro correo o con nuestra cuenta de Facebook, una vez hayamos verificado nuestra cuenta en GIPHY y hagamos login, accederemos al escritorio de nuestro canal.

Subir un GIF

Si ya tenemos un GIF creado pulsaremos en el botón «Add a GIF» o en «Upload» y añadiremos el archivo GIF desde el botón «Browse» en el siguiente paso.

Otra posibilidad es pegar el link de un GIF que hayamos localizado pero debemos tener en cuenta que si la propiedad intelectual no es nuestra podemos tener algún problema.

A continuación añadiremos hashtags si queremos tenerlo acotado en alguna categoría y pulsaremos en «Public» o «Private» según decidamos si queremos que aparezca visible en toda la web o que solo lo veamos nosotros.

A la derecha del GIF que acabamos de subir tenemos varias opciones:

  • «Favorite» (para marcarlo como favorito),
  • «Copy link» (donde podremos copiar y compartir el link en su versión acortada, el original o el HTML5 de vídeo, que es un vídeo con poco peso optimizado su uso en web o blogs). En este apartado también encontramos un acortador de links propio de GIPHY.
  • Con la opción «Download» nos ocurre algo similar, al pulsar nos aparecen varias opciones: «Source» para descargar la versión original del archivo, «Social» (optimizado para redes sociales), «mp4» (descarga el GIF como vídeo) y «Small» (una versión optimizada para web o blog que pesará menos de 2 megas).
  • La opción «Embed» nos genera un link optimizado también para webs o blogs que podremos incrustar en estos medios.
  • «Share it!» es un acceso directo muy útil para compartirlo en redes como Facebook, Twitter, Instagram, Tumblr, Pinterest…

Crear un GIF

Para crear una animación GIF pulsaremos en «Create» en la parte superior de la página y elegiremos una de estas 3 opciones («Choose photo or GIF», «Choose video» o «Add any URL») dependiendo de lo que queramos.

  • «Choose photo or GIF» si tenemos varias imágenes que queramos animar (cada imagen sería el equivalente a un fotograma en cine o televisión).
  • «Choose video» si queremos convertir un archivo de vídeo en GIF.
  • «Add any URL» si queremos convertir un vídeo de GIPHY, YouTube o Vimeo en GIF.

Estas 2 últimas opciones son muy potentes y versátiles, si lo planteamos bien podemos sacarle mucho jugo a GIFs propios y generar llamadas a la acción en nuestras redes (WhatsApp incluido) e incentivaremos la interactuación de nuestro público objetivo.

Yo he utilizado un link de mi canal de YouTube por lo que he seleccionado «add any URL».

A continuación seleccionaremos la duración del GIF y el punto exacto del inicio de la animación con los cursores de «Duration» y «Start Time», una vez elegidos estos valores continuaremos al siguiente paso en el que podremos decorar el GIF con texto, stickers, dibujos, etc,…

Ahora pulsamos en «continue to upload», agregamos hashtags, seleccionamos «public» o «private», damos click en «upload to GIPHY» y ¡ya tenemos nuestro GIF animado propio!

Si inserto el link en esta publicación, el resultado es:

Si quisiéramos eliminar un GIF que incluso no querramos tenerlo como «private», entonces posaremos el cursor sobre el GIF en cuestión, pulsaremos el lápiz multicolor que aparece en la esquina inferior derecha y elegimos «delete this GIF», solucionado 🙂


CONCLUSIÓN

Como conclusión, creo que GIPHY es un complemento muy potente de Branding para nuestra marca que si sabemos gestionarlo en nuestras acciones con buen gusto y de manera adecuada, crearemos una llamada a la acción fuerte y un contenido propio de valor que se puede llegar a viralizar.

Y tú, ¿vas a sacar todo el potencial a tu canal de GIPHY? 🙂

 

Te interesa:

Guía básica de Canva: personaliza tu Marketing de Contenidos para triunfar

10 consejos TOP para Twitter: consigue una cuenta más Pro con estos 10 pasos

Alberto
AlbertoCuartones@gmail.com
6 Comentarios
  • Mi vida conmigo
    Publicado a las 19:36h, 17 octubre

    Un artículo muy útil y bien explicado. Siempre he utilizado Giphy para copiar sus gifs en mi blog, pero ahora que sé cómo funciona, me animaré a crear alguno propio.
    Gracias por compartir la información!! 😊

  • Luis Santonja
    Publicado a las 10:21h, 20 octubre

    Reblogueó esto en Luis Santonja Plazay comentado:
    Buena herramienta para conseguir mas engagements en las redes sociales explicada en profundidad

  • criandofrikisva
    Publicado a las 20:08h, 01 noviembre

    Muy buen artículo. Todavía se me atraganta un poco meter GIFs, pero la verdad es que esta herramienta para hacerlos a medida simplifica mucho las cosas.
    Gracias.

    • Alberto Cuartones
      Publicado a las 16:52h, 11 noviembre

      Muchas gracias por el comentario. Es una herramienta sencilla que te da muchos recursos visuales para tus redes 🙂

Publica un comentario

Si continúas utilizando este sitio web aceptas el uso de cookies ► Más info ◄

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar